Los hosteleros de Cartagena cierran 2024 con un aumento de ventas del 5%

3 Ene 2025

Los hosteleros de Cartagena cierran 2024 con un aumento de ventas del 5%

La mayoría admite haber incrementado la clientela y seis de cada diez haber subido los precios por el encarecimiento de la energía y la materia prima

Pese a que la Navidad no está siendo como esperaban, los hosteleros del municipio cerraron el pasado año con beneficios. La llegada de más turistas, sobre todo nacionales, y la celebración de varios eventos multitudinarios que hicieron que Cartagena, sobre todo el centro histórico, se llenara de vecinos y visitantes, provocaron que las ventas del sector crecieran por encima del 5%, según los datos aportados por la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Cartagena (Hostecar) obtenidos de una encuesta realizada entre sus asociados. Se trata de un dato que refleja el «dinamismo y la recuperación» tras los desafíos económicos de años anteriores, entre ellos, el de la pandemia del coronavirus.

Este incremento de las ventas se ha dejado notar tanto en la ciudad como en la costa, donde los dueños de bares, restaurantes y cafeterías colgaron el cartel de lleno en varias épocas del año. En el casco antiguo lo notó José Liarte, el dueño de Chamfer Burger, un restaurante ubicado en la calle del Duque.

«Aumento de ventas hemos tenido, porque para que te salgan las cuentas tiene que ser así. Si hubiéramos tenido las mismas que en 2023 habríamos cerrado, porque es imposible aguantar la presión fiscal y la subida de los precios, entre otras cosas, como la ley de contratos», indicó a LA VERDAD.

«El mejor con diferencia»

Un año «bastante, bastante bueno», también lo fue para Daniel González, el dueño de la Mejillonera, un restaurante ubicado en la calle Cañón. Este lunes hizo la comparativa con años anteriores y este fue el «mejor con diferencia». Destacó como los de mayores ventas los días de Semana Santa y los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

La subida de las ganancias también se vio en la costa. Entre los hosteleros que lo percibieron está el dueño del restaurante Surfing, referencia en la fachada mediterránea, José Ángel Hernández. Para él, el incremento fue del 5%, con un invierno más flojo y un verano mejor, donde durante los meses de julio y agosto tuvo una afluencia notable.

El informe de Hostecar también revela que el 64% de los encuestados tuvo un aumento en la afluencia de clientela. En el casco histórico de Cartagena predominaron los clientes locales, mientras que en las zonas costeras, la mayoría de los visitantes fueron nacionales. Además, los cruceros fueron un importante impulso para la hostelería del centro, ya que atrajo a miles de turistas, «que contribuyeron a la dinamización económica de la zona», explicó el presidente de la patronal, Francisco Garnero. Este año, Cartagena ha recibido 147 cruceros con un flujo cercano a los 210.000 turistas, muchos de ellos pasajeros de barcos premium. Esta tendencia, añadió Garnero, consolida al municipio «como un referente gastronómico y turístico».

Por otra parte, seis de cada diez hosteleros encuestados admitieron haber ajustado al alza los precios de sus menús como consecuencia de la inflación. Este ajuste, necesario para hacer frente al incremento de costes de materias primas y energía, «es un desafío que el sector ha sabido afrontar sin comprometer la calidad del servicio y la oferta gastronómica», señaló el presidente de Hostecar.

Para Garnero, el año 2024 fue un periodo de «consolidación» para la hostelería de la comarca de Cartagena. «Estos datos no solo reflejan el esfuerzo de los empresarios y trabajadores del sector, sino también la fidelidad de una clientela que sigue apostando por nuestra gastronomía y servicio».

Potenciar la gastronomía

Y de cara a 2025, ya avisa que seguirán trabajando en su Plan Estratégico Marca Cartagena, con el objetivo de realizar más eventos y potenciar la gastronomía de la comarca tanto a nivel regional como nacional.

Entre los eventos previstos para el próximo año, destacan la gala de Santa Marta, que se retomará después de varios años sin celebrarse; las segundas Jornadas del Café Asiático Cartagenero, cuya primera edición se celebró el pasado ejercicio; las Jornadas Gastronómicas Cartagena con Sabor a Mar; y el evento Intercambio de Sabores, que volverán a celebrarse tras su cálida acogida en ediciones anteriores.

La patronal del sector alcanza ya los 1.300 asociados

En el año en que la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Cartagena (Hostecar) ha cambiado de sede tras varias décadas en el edificio de la Plaza de España, la patronal del sector alcanzó los 1.300 asociados, cuando hace tan solo dos años eran 1.036. Ahora, los servicios que ofrece Hostecar, los pueden encontrar los empresarios en la calle Jara, «en un bajo más amplio y moderno, diseñado para ofrecer lo mejor a sus socios y adaptarse a las necesidades crecientes del sector», indicó el presidente, Francisco Garnero. En los últimos años, el colectivo ha incorporado nuevos departamentos, como los de Comunicación y Eventos, Ingeniería, y Seguridad Alimentaria e Higiene Alimentaria, fortaleciendo su capacidad de ofrecer soluciones integrales a los retos diarios del sector. Asimismo, Hostecar ha desarrollado un programa de formación continua para profesionales de hostelería como es el Formación Excelencia Cartagena. Los empresarios pagan una cuota cada dos meses. En esta asociación, pueden estar inscritos tanto los que tienen negocios relacionados con la hostelería como con el turismo.